Servicios – CIES
DISEÑO ESTRUCTURAL

Comprende tres etapas: diseño conceptual, ingeniería básica e ingeniería de detalle. En la fase conceptual se desarrolla la mayor interacción con los responsables del proyecto arquitectónico. Incluye la confección de la memoria de diseño estructural, con hipótesis, códigos de aplicación y modelación estructural. Un buen diseño implicará un alto coeficiente de seguridad asociado a un costo razonable.

INGENIERÍA DE DETALLE

Para lograr la mayor eficiencia en el diseño, economía, seguridad y rapidez de construcción minimizando errores, la documentación gráfica debe ser completa. No se pueden dejar aspectos sin resolver en el diseño que impliquen improvisaciones y errores en obra. Los planos que se entregan son para ejecución. Tienen todos los planos de encofrados y todas las barras y/o perfiles de acero, con detalles de uniones, empalmes, optimización de cortes, ubicaciones relativas, etc. Se completa con especificaciones de construcción.

DISEÑO SISMORRESISTENTE

El diseño para hacer frente a terremotos es muy específico y mucho más delicado y laborioso que para cargas verticales. El sismo «no es un estado más de carga». Para llevarlo a cabo en forma efectiva se debe estar muy informado sobre el estado del arte en ingeniería sismorresistente, aplicar los reglamentos más modernos y tener experiencia de diseño en zonas de alta peligrosidad. Se requiere del análisis de daños provocados por terremotos pasados. diseño sismorresistente implica optimizar el uso de materiales pues requiere de una calibración entre armaduras longitudinales y transversales. Muchas veces la utilización de mayores cantidades de armaduras conducen a diseños antieconómicos y menos seguros.

REVISIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROYECTOS

Nuestra oficina técnica ha sido solicitada en varias oportunidades para la revisión de proyectos de ingeniería, antes o después de su construcción. La revisión puede ser solicitada sea por requerimientos legales o de pliegos de especificaciones, o bien por dudas sobre el correcto diseño ante solicitaciones, especialmente sísmicas, o bien porque los índices de consumo son muy elevados y hacen inviable su construcción, sea por costos o por exceso y congestión de armaduras. La revisión de diseño y documentación por parte de pares (pier review) no está implementada en nuestro medio. Creemos que es una necesidad, como lo hacen en otros países.

REFUERZO DE ESTRUCTURAS

La necesidad de refuerzo de estructuras es necesario por varias causas: daños ocurridos ante terremotos, daños provocados por mal funcionamiento a cargas gravitatorias, adaptación a reglamentos nuevos, modificaciones del uso o de superficie cubierta original del edificio, etc. El diseño del refuerzo implica un diagnóstico lo más preciso posible, con investigación de los materiales utilizados en la construcción, la calidad actual de los mismos, medición de rigidez a través de acelerómetros, relevamientos de flechas y faltas de verticalidad, etc. Nuestro equipo de ingenieros ha trabajado en varios casos de refuerzos de estructura de construcciones importantes, tanto a nivel nacional como internacional.

DISEÑOS DE REACTORES NUCLEARES

Desde el año 1987 se viene trabajando en diseño de construcciones nucleares, sea para nuestro país como para el extranjero. Nuestra oficina tiene experiencia de trabajos realizados en Egipto, Algeria, Australia, Arabia Saudita, Cuba, Bolivia, proyectos para Holanda y Sudáfrica, y en nuestro país, como los casos en construcción actual del reactor CAREM 25 y el RA10, y plantas industriales como el PIECRI, edificio de Protón Terapia, entre otros.

Se ha participado en varios seminarios organizados por la IAEA (International Atomic Energy Association). Se ha trabajo con códigos Standards reconocidos internacionalmente, como el ACI, ASCE/SEI, ANSI/ANS, NZS & Australian, CEB, y los códigos de cada país en particular.

CÓMPUTO DE MATERIALES

Es una tarea fundamental dentro del proceso de diseño. No solamente aporta datos para evaluar los costos potenciales de la construcción, sino que también sirve como revisión adicional de la ingeniería de detalle. Realizado en forma preliminar, a nivel de ingeniería conceptual, con cierto porcentaje de error, ayuda a estimar costos de distintas variantes de construcción, elección de sistemas constructivos, viabilidad del proyecto, pedidos previos de cotización, etc. Finalizada la ingeniería de detalle, el cómputo sirve para verificar certificaciones de obra y obtener índices de consumo para comparar y mejorar los diseños.

EXPERIMENTACIÓN

Los integrantes del equipo de ingenieros han participado en planes de investigación tanto a nivel nacional como internacional. Si bien el uso de software ha facilitado y mejorado las tareas de diseño, el conocimiento del comportamiento «real» de los materiales, de componentes y sistemas estructurales, es fundamental y complementario del proceso analítico. Los materiales de construcción cambian, a veces mejoran y otras veces no. Es necesario tener experiencia para realizar ensayos de validación.

English EN Spanish ES